Si al consultar te aparece un mensaje indicando que «No se puede emitir la Certificación Negativa» o similar, significa que ANSES sí registra alguna percepción o beneficio a tu nombre dentro del período consultado.
Esto no es un error, sino una validación del sistema. En ese caso, deberías revisar:
- Si estás cobrando alguna asignación (AUH, AUE, Familiar).
- Si estás trabajando en blanco (relación de dependencia, Monotributo, Autónomo).
- Si sos beneficiario de alguna jubilación o pensión.
- Si cobraste alguna Prestación por Desempleo.
- Si recibiste pagos de algún programa social.
Si creés que esto es un error, podés comunicarte con ANSES por sus canales oficiales o acercarte a una oficina para verificar tu situación previsional.
Consejos prácticos para el trámite
- Verificá tu conexión a internet: Una buena conexión evitará interrupciones.
- Usá un navegador actualizado: Esto asegura la compatibilidad con el sitio de ANSES.
- Tené tu DNI a mano: Así evitarás errores al ingresar los números.
- Guardá el PDF en varios lugares: En tu computadora, en la nube (Google Drive, Dropbox) y en tu celular para tenerla siempre disponible.
- No pagues por este trámite: Es totalmente gratuito y online. Cualquier sitio o persona que te pida dinero para gestionarlo es una estafa.
Conclusión: Tu Certificación Negativa en pocos clics
Como podés ver, obtener la Certificación Negativa de ANSES es un trámite sencillo que podés realizar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Con tu DNI y unos pocos clics, tendrás en tus manos un documento fundamental para avanzar con tus objetivos, ya sea acceder a una beca, un programa social o cualquier otra oportunidad que requiera validar tu situación ante ANSES.
¡Esperamos que esta guía te haya sido de gran ayuda! Si te sirvió, compartila con quienes la necesiten y seguí visitando nuestro blog para más información útil sobre trámites y beneficios en Argentina.