A continuación, te mostramos el proceso detallado para conseguir tu Certificación Negativa de ANSES desde la comodidad de tu casa o desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Paso 1: Accedé al sitio oficial de ANSES
Lo primero y fundamental es ingresar al portal correcto. Es vital que siempre utilices el sitio oficial para proteger tus datos personales.
- Abrí tu navegador web (Chrome, Firefox, Edge, Safari, etc.).
- Escribí la dirección exacta:
www.anses.gob.ar
- Una vez en la página principal, vas a ver un diseño claro y varias opciones.
(Imagina aquí una captura de pantalla de la página de inicio de ANSES, señalando dónde buscar o el buscador.)
Paso 2: Buscá la opción «Certificación Negativa»
Dentro del sitio de ANSES, existen varias formas de llegar al trámite:
- Opción A (Recomendada): Usar el buscador. En la parte superior de la página, suele haber un buscador. Escribí «Certificación Negativa» y presioná Enter. El sistema te arrojará el enlace directo al trámite.
- Opción B: Navegar por las secciones. A veces, podés encontrarla en secciones como «Accesos Rápidos», «Trámites» o «Consulta de Beneficios». Sin embargo, el buscador es el camino más directo.
(Imagina aquí una captura de pantalla de la página de resultados del buscador de ANSES, resaltando el enlace a la Certificación Negativa.)
Paso 3: Ingresá tus datos personales
Una vez que hiciste clic en el enlace de «Certificación Negativa», el sistema te va a redirigir a una nueva pantalla. Aquí es donde tenés que ingresar la información que te mencionamos al principio:
- Número de CUIL/DNI: Aunque el campo dice «CUIL», el sistema acepta perfectamente tu número de DNI. Asegurate de ingresarlo sin puntos ni guiones.
- Fecha de Evento (Fecha de Nacimiento): Este campo es para verificar tu identidad. Ingresá tu fecha de nacimiento en el formato solicitado (día/mes/año).
(Imagina aquí una captura de pantalla del formulario donde se ingresa el CUIL/DNI y la fecha de nacimiento.)
Paso 4: Indicá el período de consulta
Debajo de tus datos personales, vas a encontrar un campo para seleccionar el período por el cual querés la certificación. Recordá que la validez de la Certificación Negativa es de 30 días corridos.
- Fecha Desde: Elegí la fecha de inicio del período. Podés poner la fecha actual o unos días antes si lo preferís.
- Fecha Hasta: Elegí la fecha de fin del período. El sistema automáticamente te ofrecerá un rango de 30 días o te permitirá seleccionar hasta la fecha actual.
Dato clave: Si necesitás la certificación para un trámite específico, preguntá si te solicitan un período particular. Si no, con que abarque los 30 días posteriores a tu emisión es suficiente.
Paso 5: Completá el CAPTCHA de seguridad
Para asegurar que no sos un robot, el sistema te pedirá que completes un CAPTCHA. Puede ser:
- «No soy un robot»: Solo tenés que hacer clic en una casilla.
- Seleccionar imágenes: Te mostrarán varias imágenes y tendrás que seleccionar aquellas que cumplan con una condición (por ejemplo, «seleccioná todos los semáforos»).
Realizá este paso y, una vez completado, hacé clic en el botón «Consultar» o «Generar».
(Imagina aquí una captura de pantalla del CAPTCHA y el botón de consulta.)
Paso 6: Visualizá y descargá tu Certificación Negativa
¡Listo! Si todos los datos fueron ingresados correctamente y no registrás beneficios en ANSES para el período consultado, la Certificación Negativa aparecerá en tu pantalla.
- Revisá la información: Verificá que tu nombre, DNI y el período de validez sean correctos.
- Descargá en PDF: En la parte superior o inferior de la pantalla, vas a encontrar un botón para descargar la certificación en formato PDF. Hacé clic en él.
- Guardala: Guardá el archivo en una carpeta de tu computadora o celular donde puedas encontrarlo fácilmente. Te recomendamos cambiar el nombre del archivo a algo descriptivo, como «Certificacion_Negativa_ANSES_TuNombre_Fecha.pdf».
- Imprimila (si es necesario): Si el trámite te lo exige, podés imprimirla directamente desde el PDF. Recordá que no requiere sello ni firma de ANSES.
(Imagina aquí una captura de pantalla de la Certificación Negativa generada, señalando el botón de descarga.)