Certificación Negativa de ANSES: ¿Cómo saber si está correcta y qué hacer si hay un error?

Ya te explicamos qué es la Certificación Negativa de ANSES y te guiamos paso a paso para obtenerla online. ¡Excelente! Ahora tenés el documento en tus manos.

Pero, ¿cómo te asegurás de que la información es precisa y que realmente refleja tu situación actual? Es fundamental saber cómo verificar si tu Certificación Negativa es correcta y, en el improbable caso de un error, conocer los pasos para subsanarlo.

Este documento es una declaración oficial de tu estado previsional y de ingresos ante ANSES. Por eso, entender su contenido y saber si estás correctamente reflejado en él es vital para cualquier trámite. ¡Seguí leyendo para despejar todas tus dudas y actuar con confianza!

¿Qué información clave debe contener tu Certificación Negativa?

Cuando descargues tu Certificación Negativa de ANSES, verás un diseño estándar y una serie de datos específicos. Para verificar que todo esté en orden, prestá especial atención a los siguientes puntos:

  1. Datos Personales del Solicitante:
    • CUIL (Código Único de Identificación Laboral): Debe ser tu número de CUIL correcto.
    • Apellido y Nombre: Tus datos deben aparecer completos y sin errores de tipeo.
    • Número de DNI: Corroborá que coincida con tu documento de identidad.
  2. Período de Validez:
    • Fecha Desde y Fecha Hasta: Este es uno de los puntos más importantes. La certificación te indica el período por el cual se realizó la consulta. Asegurate de que abarque los 30 días corridos desde su emisión o el período específico que te hayan solicitado para tu trámite. Por ejemplo: «El siguiente CUIL no registra Declaraciones Juradas como trabajador en relación de dependencia y/o beneficios (jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y/o progresar) y/o planes sociales, ni tampoco como Monotributista Social, ni como titular de prestación por desempleo a la fecha de la consulta. La presente tiene validez por 30 días corridos a partir de la fecha de emisión. PERIODO DESDE XX/XX/XXXX HASTA XX/XX/XXXX».
  3. Confirmación de Ausencia de Beneficios:
    • La leyenda principal debe indicar claramente que NO se registran beneficios, aportes o ingresos ante ANSES. La frase clave es que «el siguiente CUIL NO registra Declaraciones Juradas como trabajador en relación de dependencia y/o beneficios (jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y/o progresar) y/o planes sociales, ni tampoco como Monotributista Social, ni como titular de prestación por desempleo a la fecha de la consulta».
    • También suele aclarar la no registración de aportes a obras sociales o como Monotributista Social, dependiendo del tipo de consulta.
  4. Información del Documento:
    • Fecha de Emisión: La fecha en la que generaste el documento online.
    • Número de Transacción: Un código interno de ANSES que valida la operación.
    • Aclaración sobre Autenticación: La frase que indica que no requiere sello ni firma de un agente del organismo.

Si todos estos puntos coinciden y no hay errores en tus datos personales o en las fechas, ¡tu Certificación Negativa es válida y está correcta!

¿Cómo saber si realmente no tenés ningún beneficio activo en ANSES?

La Certificación Negativa es un reflejo de lo que el sistema de ANSES tiene registrado sobre vos en un momento dado. Sin embargo, puede generar dudas si pensás que podrías tener algo activo o si recibiste algún beneficio en el pasado y no estás seguro si aún impacta.

Para tener una visión más completa de tu situación previsional y de tus beneficios, te recomendamos lo siguiente:

  1. Consultá tu Historia Laboral (aportes):
    • Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social (si aún no la tenés, podés generarla online).
    • Dentro de Mi ANSES, buscá la opción «Trabajo» y luego «Consulta de Historia Laboral».
    • Allí podrás ver todos los períodos en los que tus empleadores registraron aportes a tu nombre. Si figura algún período de actividad reciente, es posible que no te emitan la Certificación Negativa, ya que implicaría ingresos.
  2. Consultá tus Recibos de Jubilación/Pensión o Prestación por Desempleo (si aplicara):
    • También desde Mi ANSES, en la sección de «Jubilados y Pensionados» o «Desempleo», podés verificar tus recibos de cobro si alguna vez fuiste beneficiario de estos programas.
  3. Verificá tus Asignaciones Familiares o AUH/AUE:
    • Desde Mi ANSES, andá a la sección «Hijas e Hijos» y luego a «Mis Asignaciones». Podrás ver qué asignaciones tenés activas y si estás cobrando alguna.
  4. Chequeá tus datos personales en ANSES:
    • Es fundamental que tus datos personales (domicilio, teléfono, correo electrónico) estén actualizados en ANSES. Un dato desactualizado podría generar inconsistencias. Podés verificarlos y modificarlos en Mi ANSES, sección «Datos Personales».

Realizar estas consultas te dará una visión más profunda de tu historial y te ayudará a entender por qué una Certificación Negativa se emite o no se emite.

¿Cómo contestar errores o inconsistencias en la Certificación Negativa?

Es raro que la Certificación Negativa contenga errores de tipeo en tus datos si vos los ingresaste correctamente. Sin embargo, puede ocurrir que el sistema de ANSES tenga información desactualizada o incorrecta sobre tu situación. Esto generaría que, al intentar obtener la Certificación Negativa, te aparezca el mensaje de que no se puede emitir porque «registra» algo que vos sabés que no tenés activo.

Si te encontrás en esta situación, los pasos a seguir son:

  1. Identificá la posible causa:
    • ¿Estás o estuviste trabajando en blanco recientemente? Incluso si terminaste una relación laboral, puede que los últimos aportes o la baja aún no se hayan procesado completamente en el sistema de ANSES.
    • ¿Cobradores algún beneficio social o asignación que pudo haberse extendido? A veces, un programa finaliza, pero la baja administrativa tarda unos días.
    • ¿Sos Monotributista o Autónomo con actividad reciente? Aunque seas categoría «Cero» o no tengas ingresos, si tu inscripción está activa, no te emitirán la Negativa.
  2. Verificá tu situación a través de Mi ANSES y otros organismos:
    • Consultá tu Historia Laboral y Mis Asignaciones en Mi ANSES como te indicamos arriba.
    • Si sos o fuiste Monotributista/Autónomo, ingresá a la página de AFIP con tu CUIT y Clave Fiscal para verificar el estado de tu inscripción. Asegurate de que tu baja (si la realizaste) esté efectivamente procesada.
  3. Comunicate con ANSES para corregir inconsistencias:
    • Si después de tus verificaciones seguís creyendo que hay un error en la información de ANSES y por eso no podés obtener tu Certificación Negativa, deberás contactar al organismo.
    • Línea telefónica: Llamá al 130 (línea gratuita de ANSES). Explicá tu situación al operador y pedile que verifique tu historial y el motivo por el cual no se emite la Certificación Negativa. Es posible que te den un número de reclamo.
    • Atención Virtual (en Mi ANSES): En ocasiones, ANSES habilita trámites de «Atención Virtual» para resolver este tipo de inconsistencias sin ir a la oficina. Chequeá si hay una opción disponible para tu caso.
    • Presencial (solo si es indispensable): Si las opciones anteriores no resuelven tu problema, deberás solicitar un turno online para ser atendido en una oficina de ANSES. Llevá toda la documentación de respaldo que tengas (bajas laborales, constancias de finalización de programas, etc.) para justificar tu reclamo.

Importante: La corrección de datos o la actualización de tu situación previsional puede llevar tiempo. Sé paciente y seguí los canales de comunicación.

Conclusión: La importancia de la verificación y la acción

La Certificación Negativa de ANSES es un documento que simplifica muchos trámites, pero su utilidad radica en su precisión. Tomate unos minutos para verificar que la información que contiene sea la correcta y que refleje tu situación real.

Si detectás alguna inconsistencia o si el sistema te impide generarla por motivos que no entendés, no te quedes con la duda. Usá los canales de consulta de ANSES para aclarar tu situación. Estar al tanto de tu historial previsional y de beneficios es un paso fundamental para una buena planificación financiera y para acceder a las oportunidades que se te presenten en Argentina. ¡Mantenete informado y empoderado con tu información!

Scroll al inicio