La Certificación Negativa de ANSES es un documento invaluable, fácil de obtener y gratuito, como ya te explicamos. Sin embargo, como con cualquier trámite online, pueden surgir inconvenientes.
Desde mensajes de error inesperados hasta el sistema fuera de servicio, es normal que en algún momento te encuentres con un obstáculo.
No te desesperes. La buena noticia es que la mayoría de estos problemas tienen soluciones sencillas o alternativas claras.
En este artículo, vamos a desglosar los inconvenientes más comunes que podés enfrentar al intentar sacar tu Certificación Negativa y te daremos las herramientas para resolverlos de manera eficaz. ¡Seguí leyendo y convertite en un experto en solucionar problemas con ANSES!
1. Mensaje de Error: «No se puede emitir la Certificación Negativa»
Este es, por lejos, el problema más frecuente y el que genera mayor confusión. Cuando intentás generar el comprobante y el sistema te devuelve una leyenda como:
- «No se puede emitir la Certificación Negativa porque registra Declaraciones Juradas como trabajador en relación de dependencia.»
- «No se puede emitir la Certificación Negativa porque registra beneficios (jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y/o progresar).»
- «No se puede emitir la Certificación Negativa porque registra como Monotributista Social.»
- O cualquier otra variante que indique que SÍ registrás algo.
¿Por qué sucede? Este mensaje no es un error del sistema, sino una validación. Significa que, para el período que consultaste, ANSES tiene registrado que vos sos (o fuiste recientemente) beneficiario de alguna prestación, plan social, jubilación/pensión, o tenés un empleo formal (relación de dependencia, Monotributista o Autónomo).
¿Cómo resolverlo?
- Revisá tu situación actual: Pensá si en el período consultado (generalmente los últimos 30 días) cobraste alguna asignación (AUH, Asignación Familiar), estuviste en un empleo registrado, recibiste una prestación por desempleo, o si estás inscripto como Monotributista o Autónomo, incluso si es con un pago mínimo.
- Consultá tu historial en Mi ANSES: Ingresá a
Mi ANSES
con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.- Andá a «Trabajo» > «Historia Laboral» para ver tus aportes.
- Andá a «Hijas e Hijos» > «Mis Asignaciones» para ver si cobraste algo.
- Revisá cualquier otro beneficio en las secciones correspondientes.
- Si la información es incorrecta: Si estás seguro de que no deberías registrar nada y el mensaje persiste (por ejemplo, te diste de baja de un trabajo y sigue apareciendo), es posible que los sistemas de ANSES no se hayan actualizado. En este caso, deberás:
- Contactar a ANSES: Llamá al 130 o utilizá la «Atención Virtual» en
Mi ANSES
para explicar tu caso y solicitar una revisión de tu situación previsional. A veces, pueden requerirte que presentes alguna documentación (como la baja de AFIP si eras Monotributista/Autónomo, o la baja de un empleo).
- Contactar a ANSES: Llamá al 130 o utilizá la «Atención Virtual» en
2. El Documento no aparece o no se descarga
A veces, completás todos los pasos, hacés clic en «Consultar» o «Generar», y la página queda en blanco, o el PDF no se descarga.
¿Por qué sucede? Esto puede deberse a:
- Problemas de conexión a internet: Una conexión inestable puede interrumpir la descarga.
- Configuración del navegador: Algunos navegadores tienen bloqueadores de pop-ups o de descarga automática que impiden la visualización o guardado del PDF.
- Caché o cookies del navegador: Datos temporales corruptos pueden generar errores.
- Sobrecarga del sistema de ANSES: En momentos de alta demanda, el servidor puede demorar en responder.
¿Cómo resolverlo?
- Verificá tu conexión a internet: Asegurate de que tu Wi-Fi o datos móviles estén funcionando correctamente.
- Probá con otro navegador: Si usás Chrome, intentá con Firefox, Edge o Safari. A veces, el problema es específico de un navegador.
- Limpiá la caché y las cookies de tu navegador: Andá a la configuración de tu navegador y buscá la opción para «Borrar datos de navegación» o «Limpiar historial». Esto suele solucionar problemas de carga de páginas.
- Desactivá bloqueadores de pop-ups: En la configuración de tu navegador, permití los pop-ups para el sitio de ANSES.
- Reintentá en otro momento: Si el problema es la sobrecarga del sistema, intentá más tarde, en horarios de menor demanda (por ejemplo, a la noche o temprano a la mañana).
3. El Sistema de ANSES está fuera del aire o con mantenimiento
Intentás ingresar a www.anses.gob.ar y la página no carga, o aparece un mensaje de «Sitio en mantenimiento», «Error 500» o similar.
¿Por qué sucede? Los sitios web de organismos públicos, como el de ANSES, a veces necesitan mantenimiento programado o sufren caídas por sobrecarga o problemas técnicos inesperados.
¿Cómo resolverlo?
- Sé paciente y reintentá más tarde: Es la solución más simple. Si es un mantenimiento programado, suelen anunciar los horarios. Si es una caída, se restablecerá en unas horas.
- Consultá las redes sociales de ANSES: A menudo, ANSES informa sobre problemas técnicos o mantenimientos en sus cuentas oficiales de Twitter, Facebook o Instagram.
- Probá desde otro dispositivo o red: Si estás usando el celular, probá desde una computadora y viceversa. Si estás en tu casa, probá desde la red de un amigo o un familiar (si tenés la posibilidad) para descartar problemas con tu proveedor de internet.
4. Problemas con la fecha de nacimiento o CUIL/DNI
Ingresás tus datos y el sistema te dice que no coinciden o no los encuentra.
¿Por qué sucede?
- Error de tipeo: Es muy común equivocarse al ingresar el número de DNI o la fecha de nacimiento.
- Datos desactualizados en ANSES: Si tu CUIL o tus datos personales (como la fecha de nacimiento) tienen alguna inconsistencia en el registro de ANSES, el sistema no los validará.
¿Cómo resolverlo?
- Verificá minuciosamente los datos: Releé tu DNI y asegurate de ingresar el número de CUIL/DNI y la fecha de nacimiento exactamente como figuran.
- Consultá tu CUIL: Si no estás seguro de tu CUIL, podés consultarlo online en la propia web de ANSES o en la de AFIP (en la opción «Constancia de Inscripción»).
- Actualizá tus datos en ANSES: Si sospechás que hay un error en tus datos registrados, deberás contactar a ANSES (al 130 o presencialmente con turno) para solicitar la corrección de tu información personal.
5. Alternativas Presenciales: ¿Cuándo y cómo?
Si agotaste todas las opciones online y seguís sin poder obtener tu Certificación Negativa, la alternativa es la atención presencial.
¿Cuándo es necesaria la alternativa presencial?
- Cuando no tenés acceso a internet o a un dispositivo.
- Cuando el sistema online te da un error de validación persistente y necesitás que un agente de ANSES revise tu caso particular.
- Cuando necesitás realizar una corrección de datos personales en ANSES que no puede hacerse online.
¿Cómo proceder presencialmente?
- Solicitá un Turno Online: Actualmente, para ser atendido en una oficina de ANSES, en la mayoría de los casos, es obligatorio sacar un turno previo a través de la web oficial:
www.anses.gob.ar
. Buscá la sección de «Turnos» o «Atención Presencial». - Prepará la documentación: Llevá tu DNI original. Si tenés alguna documentación que respalde tu reclamo (por ejemplo, una baja de AFIP, un comprobante de finalización de un programa, etc.), llevala también.
- Asistí a la oficina: Andá en la fecha y hora indicadas en tu turno. Explicá tu problema al agente de ANSES y solicitá la emisión de tu Certificación Negativa o la revisión de tu situación.
Conclusión: La perseverancia paga
Si bien el trámite de la Certificación Negativa de ANSES es generalmente sencillo, es importante estar preparado para los problemas que puedan surgir. Conocer las causas comunes y sus soluciones te permitirá actuar con calma y eficiencia.
Recordá que la paciencia, la verificación de tus datos y el uso de los canales oficiales de ANSES (web, teléfono, turnos presenciales) son tus mejores aliados para resolver cualquier inconveniente. ¡No dejes que un pequeño obstáculo te impida obtener este documento tan necesario para tus gestiones en Argentina!